Apaga el móvil, cierra los ojos e imagina un lugar en el que la naturaleza, la tranquilidad y el buen gusto se alían para enmarcar experiencias únicas. Acabas de salir de la sauna y estás tomando una cerveza bien fría junto a un precioso lago de aguas cristalinas. El sonido del silencio acaricia tu piel, tu vista se relaja entre azules y verdes, y la suave temperatura te invita a no moverte del cercado de madera que custodia una pequeña hoguera. Sigue siendo de día y no sabes qué hora es. No importa. Estás en la gloria. Estás en el Wilderness Boutique Manor Rapukartano, todo un referente en la hostelería de lujo de la Región de los Mil Lagos de Finlandia.
Desmontando el Wilderness Boutique Manor Rapukartano
La carta de presentación que nos regala Rapukartano no puede más atractiva: un encantador complejo dibujado con trazos de madera y diseño escandinavo, situado a orillas del lago Kuorevesi, que se integra a la perfección en el paisaje rural de Vilppula.
Y es que una de las grandes bazas de este hotel es el escenario natural que lo rodea y que resume la esencia de esta región situada en la parte central del sur del país. Bosques, ríos y lagos, aire puro, ausencia de turismo de masas… Un edén emplazado en la mayor zona lacustre de Europa que exuda paz por los cuatro costados y que nos invita a disfrutar del verano con mayúsculas.
Desayunos a los que el reloj no ha sido invitado, paseos en bici, tardes de sauna, una cena con vistas al lago, un cóctel en el embarcadero, días eternos que se funden con noches bañadas por el sol…
La dolce vita, sí, pero a la finlandesa. O lo que es lo mismo, siguiendo una filosofía basada en la naturaleza, el confort y el lujo nórdico que huye de la ostentación para centrarse en lo realmente importante: crear espacios que transmiten tranquilidad e invitan al descanso.
TE INTERESA → Si quieres vivir esta experiencia sin preocuparte de nada, pregunta en tu agencia de viajes por el programa Destellos de los 1.000 lagosdel turoperador español CATAI. Jyväskylä, la Art Town de Mänttä, alojarte en Rapukartano, marcha nórdica, paseos en bici y más en la Región de los Mil Lagos de Finlandia. ¿Un plus? También tendrás tiempo para conocer Tallin, la capital de Estonia.
Un buen ejemplo son las espectaculares suites a dos alturas equipadas con sauna y bañera de hidromasaje, y el resto de habitaciones premium y standard del edificio Merta. Un diseño presidido por el uso de la madera que se repite en el resto de instalaciones del complejo: en las acogedoras zonas comunes, el embarcadero, la terraza junto al lago, el jacuzzi exterior y, cómo no, en las saunas, el tesoro finlandés más exportado.
Da igual la opción que escojas, sauna de humo, de madera o eléctrica. Si completas el ritual bañándote en el lago, te convertirás en un incondicional de esta placentera y tradicional práctica de purificación de cuerpo y mente.
Primero construye la sauna y después la casa»
– Antiguo proverbio finlandés
Los sabores del Wilderness Boutique Manor Rapukartano
Saludable, sabrosa y sorprendente. Así es la propuesta culinaria de este hotel que tiene en el Bear’s Den el mejor marco para ser degustada. Un encantador espacio con vistas al lago en el que el jefe de cocina Jarmo Räisänen despliega su innovadora carta reinterpretando con acierto la cocina escandinava tradicional. Sus pilares: productos frescos de temporada y de kilómetro cero que transforma en bocados gourmet.
Nuestra cocina es muy importante para nosotros. Queremos que nuestros huéspedes experimenten algo único «
– Pasi Heinonen, manager
Räisänen, además de formar parte de la Asociación Finlandesa de Chefs, es un reputado rôtisseur y sus elaboraciones a la parrilla lo confirman. Alce, reno, oso… Carnes que comparten mantel con finas cremas de setas, verduras ecológicas, deliciosos pescados y cangrejos de río, y tentadores postres en los que no faltan las omnipresentes bayas. En definitiva, una experiencia gastronómica de altura en la que el bucólico paisaje que se filtra por los amplios ventanales reclama su protagonismo como un comensal más.
TOMA NOTA → Este verano, Finnair, la aerolínea nacional de Finlandia, aumenta el número de frecuencias entre España y Helsinki operando 40 vuelos semanales desde Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante y Palma de Mallorca. Con tantas facilidades, ¿te vas a resistir a elegir Finlandia como destino vacacional?
Actividades en la naturaleza
Junto a este plan de desconexión y relax, el Wilderness Boutique Manor Rapukartano, en colaboración con reputadas empresas locales, ofrece durante todo el año un atractivo calendario de actividadesdeportivas. En verano es el turno de remar en un bote tradicional, hacer excursiones en 4×4 o practicar piragüismo y marchanórdica. Cuando el paisaje se tiñe de blanco, las raquetas, la pesca en el hielo y las travesías en motodenieve toman el relevo en este bello rincón de la Región de los Mil Lagos.
Además de las actividades guiadas, el paisaje que rodea el hotel es perfecto para hacer senderismo gracias al llamado Jokamiehen Oikeus, una ley por la que todo el mundo tiene derecho a disfrutar de la naturaleza y que, por tanto, permite recorrer el país con total libertad. ¿Más opciones? Una visita a los museos Serlachius, uno de los complejos museísticos más importantes de Finlandia.
Noches blancas en Rapukartano
A pesar de no estar situado por encima del círculo polar ártico, que es donde el sol de medianoche brilla en todo su esplendor, las noches de verano también son blancas en el Wilderness Boutique Manor Rapukartano. El documento gráfico es esta foto tomada a las tres de la madrugada. Una imagen que trata de captar en un puñado de píxeles los amarillos, naranjas y rojos que pintaban el cielo en ese momento desdibujando la frontera entre el atardecer y el amanecer. Mágico, ¿verdad?
Informado quedas. Si buscas unas vacaciones inolvidables en la Región de los Mil Lagos, el Wilderness Boutique Manor Rapukartano es la mejor sugerencia que puedo hacerte para disfrutar del verano como un finlandés más. Seductores paisajes, tranquilidad, acogedoras instalaciones, un staff cercano y amable…Todo ello en el país más feliz del mundo. Todo ello a poco más de 3 horas en avión desde España.
Alojamiento → El Wilderness Boutique Manor Rapukartano cuenta con tres categorías de alojamiento: suites para 4-5 personas equipadas con sauna y jacuzzi, habitaciones premium con terraza o balcón, y habitaciones standard con baño en el vestíbulo. Todas ellas están insonorizadas, disponen de acceso a Internet gratuito y están decoradas siguiendo el estilo cálido y acogedor que prima en todo el complejo.
Servicios → Instalaciones adaptadas para huéspedes con movilidad reducida. Registro de entrada y salida exprés. Wifi gratuita en todo el establecimiento. Zona privada de playa. Cuatro tipos de sauna. Jacuzzi, barbacoa y terraza al aire libre. Bar & Cocktail. Menús dietéticos (bajo petición). Zona TV/salón de uso compartido. Masajes, tratamientos de belleza y terapias antiestrés. Salas de reuniones y eventos para 12-100 personas. Información turística y reserva de excursiones. Actividades durante todo el año. Parking privado. Servicio de conserjería y aparcacoches. Traslados al aeropuerto. Alquiler de coches. Zona de fumadores. No se admiten mascotas.
Nota: Esta reseña se enmarca en un press trip a la Región de los Mil Lagos de Finlandia organizado por CATAI y Finnair.
NO VIAJES SIN SEGURO
Si vas a viajar a Finlandia, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplias coberturas. Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.
En plena Costa del Sol se alza el Kempinski Hotel Bahía, un magnifico 5 estrellas GL en el que la impronta de excelencia, personalización y exclusividad que distingue a la marca Kempinski se siente y disfruta en todo momento.
No podría ser de otra manera si tenemos en cuenta que forma parte del grupo hotelero de lujo más antiguo de Europa, y su privilegiada ubicación en primera línea de playa, rodeado de exuberantes jardines y a un paso de las encantadoras localidades de Estepona y Marbella. Si la Costa del Sol es sinónimo de días soleados frente al Mediterráneo, este hotel es el lugar perfecto para relajarse, desconectar y experimentar sensaciones únicas. ¿Un paraíso en el corazón de Andalucía? Exacto.
Desmontando el Kempinski Hotel Bahía, un complejo hotelero que hace honor a su categoría
Lo primero que sorprende del Kempinski Hotel Bahía es la moderna y acogedora atmósfera que preside cada uno de los rincones de este hotel diseñado por Melvin Villarroel, el arquitecto más premiado de la Costa del Sol. Un buen ejemplo es su amplio hall en el que destaca la escultura de Olly, el enorme toro creado Pedro Rodríguez, uno de los artistas que embellecen con sus obras los diferentes espacios del hotel.
A pesar de la elegancia que reina en la recepción, enseguida la mirada se dirige hacia el exterior para posarse en lo que podría ser una típica estampa caribeña. Por un lado, sus tres piscinas que a modo de cascada parecen perderse en el mar. Una de ellas climatizada y otra reservada solo para adultos. Por el otro, la playa y 40.000 m² de jardines subtropicales, césped, palmeras, tumbonas y confortables chill-outs en los que desearías perder la noción del tiempo. ¿El toque definitivo? La antigua torre almenara, una construcción defensiva de 1575 junto a la cual los huéspedes pueden disfrutar de una cena privada o de un masaje al aire libre.
A todo ello se suma la calidad del resto de instalaciones y servicios del hotel, y la atención sumamente personalizada que dispensa todo su staff.
Las habitaciones y suites del Kempinski Hotel Bahía: confort, diseño y elegancia
La oferta de alojamiento de este complejo hotelero se divide en 128 habitaciones de diferentes categorías, 17 suites y 89 apartamentos privados en régimen de alquiler. Todas ellas con terraza o balcón con vistas a los jardines y al mar, y decoradas en tonos cálidos que combinan a la perfección con el mobiliario contemporáneo.
Durante mi estancia en el Kempinski Hotel Bahía me alojé en una de sus fantásticas suites: 102 m², salón y dormitorio independiente, escritorio de trabajo, cama king size, vestidor, baño con cabina de ducha y bañera, y una amplia terraza con tumbonas desde la que podía contemplar el mar cada mañana.
Una suite confortable y funcional dotada de detalles acordes a sus estándares de calidad: acceso wifi gratuito, minibar, televisión de pantalla plana, servicio de café y té, albornoces y detalles de bienvenida como cestas de fruta fresca o dulces combinaciones de fresas y chocolates. Mi particular oasis frente al Mediterráneo.
Los sabores del Kempinski Hotel Bahía: un lujo gastronómico
Cocina mediterránea variada y saludable. Así es la propuesta gastronómica del Kempinski Hotel Bahía que se puede disfrutar en sus cuatro restaurantes y dos bares. Además, el hotel cuenta con su propio huerto ecológico que los abastece de productos recién recolectados.
El Mirador
Disfrutar del magnífico desayuno bufet del Kempinski Hotel Bahía, con más de 100 especialidades internacionales, es todo un festín para el paladar. Si además es en una bonita terraza con vistas al mar, la experiencia se convierte en sublime.
La Cabaña del Mar
Situado al borde de la playa, La Cabaña del Mar ofrece una carta mediterránea especializada en mariscos y pescados de la Bahía de Cádiz, ensaladas, verduras y arroces y paellas. ¿Dos sugerencias? Atún rojo de la almadraba y arroz con bogavante. Deliciosos.
La Cocina de mi Abuela
Tapas caseras de toda la vida con un toque moderno. Un muestrario de especialidades de las diferentes regiones españolas ideal para una cena informal.
Alminar Wine and Steak House
Carnes españolas, pescado fresco de la región y vinos de autor se dan cita en este restaurante en el que los clientes pueden disfrutar de una tranquila cena con vistas a los jardines y a la torre almenara. Su excelsa carta de vinos cuenta con más de 300 referencias.
Para complementar esta extensa oferta gastronómica, el hotel cuenta con dos bares. El Bahía Cafe & Lounge, con snacks, pasteles, cócteles y tés, y el Pool by Moët & Chandon, un exclusivo chill-out situado junto a la piscina para adultos. El mejor champagne, ostras, caviar de Riofrío, sushi…
El spa, un capricho para los sentidos
Otra de las joyas de este hotel es su spa, el lugar perfecto para conseguir el deseado equilibrio entre cuerpo y mente. Un santuario para el relax y el bienestar decorado con un gusto exquisito que incluye un club de fitness en el que se imparten clases de yoga y Tai Chi, sauna finlandesa, baño de vapor, piscina cubierta climatizada y zona de relajación con vistas al jardín. Para potenciar la calidad de sus servicios, cuenta además con un estudio de manicura y pedicura del afamado podólogo Bastien Gonzalez, todo un especialista en pedicura seca cuyas técnicas dan como resultado unos pies bellos y suaves.
Su carta de tratamientos, en los que utilizan únicamente productos naturales de prestigiosas marcas como Niance, Anne Semonin y Natura Bissé, son toda una tentación: masajes tradicionales, específicos y orientales, rituales faciales y corporales, tratamientos Signature… Cualquiera de ellos supone una magnífica forma de relajarse, cuidarse y dejarse mimar.
Y hablo, cómo no, por experiencia propia ya que pude disfrutar del Kempinski Spa Signature Massage, un masaje exclusivo de este hotel que combina las mejores tradiciones terapéuticas de los cinco continentes con el que alcancé la relajación total. Cien por cien recomendable.
Golf en la Costa del Sol
Si los huéspedes quieren aprovechar su estancia en la Costa del Sol para practicar golf, el Golf Concierge, situado en la recepción, ofrece diferentes paquetes y precios especiales en campos como el Valderrama Golf Club, el Alcaidesa Links y el Finca Cortesín Golf Club, entre otros. Además, este año la cadena Kempinski está celebrando su 120 aniversario con una serie de ofertas especiales que puedes consultar en su web.
Instalaciones de primer orden, exquisita gastronomía, atento y profesional staff… Así es el Kempinski Hotel Bahía, un referente en la hostelería de lujo de la Costa del Sol galardonado tanto por su arquitectura como por sus jardines. Un paraíso en el que la excelencia se nota y disfruta en cada detalle.
Ficha del Kempinski Hotel Bahía
Dirección: Ctra. de Cádiz, Km 159. Estepona, Málaga Teléfono: 952 809 500.
Situación: El Kempinski Hotel Bahía está situado a 3 km de Estepona y a poca distancia de Puerto Banús y Marbella. Distancia al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol: 80 km. Distancia al aeropuerto de Gibraltar: 50 km. Coordenadas GPS: Latitud: N36.43638º Longitud: W05.10795º
Categoría: 5 estrellas Gran Lujo.
Habitaciones y suites: 128 habitaciones (Clásica, Deluxe, Premier y Premier Plus) con terraza o balcón con vistas a los jardines y al mar y 17 espaciosas y cómodas suites. Todas ellas equipadas con cama extra grande, aire acondicionado, caja fuerte, televisión de pantalla plana, escritorio, minibar, cuarto de baño de mármol con cabina de ducha y bañera, y amenities de la firma Kempinski. Además, el complejo hotelero cuenta con 89 apartamentos privados en alquiler con todos los servicios de cinco estrellas GL del Kempinski Hotel Bahía.
Servicios: Recepción y servicio de habitaciones 24 horas. Servicio de conserjería personalizado. 4 restaurantes y 2 bares. Piscina climatizada interior y tres piscinas en los jardines. Kids Club. Pista de tenis. Spa y Fitness Club. WiFi gratuito. Clases de yoga y Tai Chi. Actividades deportivas y deportes náuticos. Salas para reuniones y conferencias. Parking interior y exterior. Aparcacoches. Servicio de transfer desde el aeropuerto de Málaga o la estación de tren. Alquiler de coches, bicicletas y segway.
Imagina un lugar donde el lujo y la tranquilidad se alían para dar forma a experiencias únicas. Frente al océano Índico, a los pies de una preciosa cala que muda su fisonomía en función de la marea. A un lado, kilómetros y kilómetros de un indómito litoral de playas de arena fina. Al otro, un exuberante bosque tropical que suma sus notas verdes a tan idílico espacio. ¿Lo tienes? Entonces deja a un lado esta virginal ensoñación y acompáñame a descubrir el hotel Essque Zalu Zanzibar, un magnífico cinco estrellas que convierte en realidad el sueño de cualquier viajero.
En Nungwi, en el norte de Zanzíbar, una isla situada a 36 kilómetros de las costas de Tanzania cuyo nombre nos remite a vacaciones, exotismo, lunas de miel, cultura y escapadas románticas envueltas en aguas turquesas, clima agradable y atardeceres de escándalo.
Desmontando el hotel Essque Zalu Zanzíbar
Lo primero que llama la atención de este hotel boutique es su singular arquitectura contemporánea que se inspira en cuantas culturas dejaron su impronta en la isla. El resultado, una armoniosa combinación de materiales locales y obras de arte nativas que hace hincapié en los tonos suaves proporcionando una acogedora sensación de serenidad.
NO VIAJES SIN SEGURO A ZANZÍBAR
Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Zanzíbar o a cualquier otro destino extranjero, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.
La misma que sientes cuando al llegar te reciben con una cálida sonrisa acompañada de un zumo de bienvenida en un impresionante hall coronado por el tradicional techo Makuti, que se elabora trenzado las hojas secas de las palmeras. Esta agradable primera toma de contacto con su personal es solo la antesala del exquisito trato que reciben los huéspedes en el Essque Zalu Zanzíbar. Una atención sumamente personalizada que junto a la excelencia de sus instalaciones y servicios le han hecho merecedor de numerosos galardones internacionales entre los que se encuentran los World Luxury Hotel Awards, los World Luxury Spa Awards y este mismo año alzarse con el premio Best for Romance de Condé Nast Johansens. Nada extraño si tenemos en cuenta que el principal leitmotiv de su staff es Furahia kukaa na sissi (disfruta de tu estancia con nosotros en suajili) .
Alojarse en el hotel Essque Zalu Zanzíbar: please do not disturb
80 metros cuadrados, cama king size de estilo colonial con dosel y mosquitera, amplio salón con escritorio, vestidor, un precioso baño con ducha solar y amenities de Inaya Zanzibar, y terraza con tumbonas desde la que podía contemplar la frondosa vegetación que salpica cada rincón del resort. Así es la suite en formato bungalow en la que me alojé durante mi estancia. Un espacio elegante y funcional dotado de todas las comodidades que uno espera encontrar en un hotel de estas características: acceso wifi gratuito, selecto minibar, televisión vía satélite, sábanas de lino, colchas de seda, cestas de fruta fresca, suaves albornoces…
Esta tendencia que fusiona diseño, refinamiento y confort se replica en el resto de suites -un total de 40 con vistas al mar o a los jardines- y en las espectaculares ocho villas de tres y cuatro dormitorios que completan su oferta de alojamiento. Ideadas para estancias más largas, las villas cuentan además con cocina, piscina, jardín y zona de masajes.
Los sabores del Essque Zalu Zanzíbar: bocados gourmet a cualquier hora del día
Variada, saludable y sorprendente. Tres adjetivos bastan para definir la propuesta culinaria de este hotel que cuenta con dos restaurantes. El Market Kitchen, una terraza de estilo africano por la que desfilan platos tradicionales e internacionales, y The Jetty, con suculentos kebabs, ensaladas y mezzes que se disfrutan en un ambiente distendido con la impresionante costa como telón de fondo. Todo ello bajo la supervisión del reputado chef y director gastronómico Jussi Husa, un maestro de los fogones y gran defensor de los productos locales y orgánicos que dejó atrás su Finlandia natal tras enamorarse de Tanzania. Si tienes ocasión, no dejes de asistir a una de sus clases magistrales para aprender a cocinar sabrosas recetas suajilis.
Pero este festín para el paladar no concluye aquí. Aperitivos en el bar de la piscina, una copa de vino a la sombra de un enorme baobab o la guinda del pastel: despedir el día con un cóctel en el encantador embarcadero disfrutando de la brisa del océano y de atardeceres de postal que dan sentido al término dolce vita. ¿Una sugerencia? Prueba el Jekundu Cosmopolitan. Delicioso.
El spa, una invitación a la desconexión
Otra de las grandes bazas de este hotel, además de su espectacular piscina infinity, es el spa, un tranquilo refugio, dotado de gimnasio, sauna, hamam y salas de hidromasaje y relajación, en el que se llevan a cabo exclusivos tratamientos faciales y corporales. Toda una experiencia holística avalada por los productos cien por cien naturales de la prestigiosa firma Africology.
Yo me dejé mimar por Zainabu, una encantadora terapeuta que me hizo alcanzar el deseado equilibrio entre cuerpo y mente gracias al bespoke fully body massage que me practicó. Sin duda, el mejor colofón a una larga jornada recorriendo la isla. Esa apretada agenda fue la que me impidió disfrutar de su terapia estrella: el ritual masai. Una ceremonia de renovación basada en las tradiciones y ritos de este histórico pueblo africano que incluye reflexología podal, masaje corporal con aromaterapia y un intenso tratamiento de rejuvenecimiento del rostro.
Excursiones en Zanzíbar
Si además de desconectar y relajarte quieres aprovechar tu estancia para conocer los principales puntos de interés de la isla, en el mismo hotel puedes reservar todo tipo de excursiones. Visitar Stone Town -el atractivo barrio histórico de la capital declarado Patrimonio de la Humanidad-, adentrarte en el bosque de Jozani para ver a los monos colobos rojos, recorrer una de las plantaciones de especias que tanta fama dieron a Zanzíbar o realizar un crucero para avistar delfines en Kizimkazi de forma responsable son solo algunas de las opciones que nos propone este eco hotel que trata de minimizar al máximo su impacto en la isla con una respetuosa política ambiental, y que dona una parte de sus ingresos a la comunidad local para mantener escuelas y crear dispensarios.
Perder la mirada en un océano que conjuga más tonos de azules y verdes de los que puedas imaginar, pasear por la cercana playa, practicar deportes náuticos, ver la llegada de los pescadores a bordo de los tradicionales dhows, contemplar la puesta de sol, cenar bajo las estrellas o en tu propia suite… En el hotel Essque Zalu Zanzibar hallarás tu propio paraíso terrenal, un referente en la hostelería de lujo de Zanzíbar en el que desearías detener el tiempo.
Alojamiento:40 suites y 8 villas (Ocean View, Seafront y Garden View) con amplio dormitorio principal, baño completo, salón y terraza exterior. Todas ellas equipadas con teléfono, televisión LCD con canales premium vía satélite, caja fuerte, wifi gratuita, minibar, servicio de té y café, mosquitera, cesta de frutas y amenities. Las villas, por su parte, cuentan además con cocina, piscina y spa.
Servicios: Recepción, seguridad y servicio de habitaciones 24 horas. 2 restaurantes y 3 bares. Piscina infinity. Servicio de niñera, mayordomo y chef privado. Lavandería. Salas para reuniones. Boutique. Club infantil. Spa. Clases de cocina. Deportes náuticos. Información y reservas de excursiones. Traslados al aeropuerto.
Las mejores excursiones que puedes hacer en Zanzíbar:
¿Quieres saber cuáles son las mejores excursiones y actividades que puedes hacer en Zanzíbar con un guía que habla español? Toma nota:
Parasailing en Zanzíbar: si tienes sed de aventura, este es tu plan ideal. Harás parasailing sobrevolando el Índico, nadarás en aguas turquesas y te relajarás en la playa de Kendwa. La edad mínima para realizar esta actividad es de 18 años.
Excursión a la isla Kwale: arena blanca, aguas cristalinas, arrecifes de coral y una laguna de manglares. Explora los encantos de la isla Kwale con esta excursión inolvidable.
Visita guiada por Stone Town: conoce los rincones más emblemáticos de la seductora Stone Town, la ciudad de piedra Patrimonio de la Humanidad.
“Ofrecer un servicio impecable no es un propósito, es nuestra filosofía”. No puedo estar más de acuerdo con la tarjeta de presentación del Hotel Las Arenas Balneario Resort, un capricho para los sentidos ubicado frente al mar en la Playa de Las Arenas, a pocos minutos del centro de Valencia.
El hecho de pertenecer al selecto club Leading Hotels of The World -en España solo hay 20 establecimientos que hayan logrado esta distinción- ya nos indica su elevado estándar de excelencia. Una tónica que se repite en cada uno de los hoteles que la cadena Santos, fundada en 1970, tiene repartidos en ciudades como Madrid, Barcelona, Mallorca, Granada o Santander, de donde es originaria esta familia de emprendedores que siempre ha apostado por un turismo basado en la calidad, el servicio y la distinción. Una compañía innovadora, sensibilizada por el medio ambiente y todo un referente en la hostelería de lujo cuyo objetivo es hacer que sus huéspedes vivan una experiencia memorable.
Desmontando el Hotel Las Arenas Balneario Resort
Lo primero que llama la atención de este hotel es que conserva la belleza histórica del espacio en que se emplaza. Nada menos que el Balneario las Arenas que desde finales del siglo XIX vio desfilar por sus instalaciones la flor y nata de la sociedad valenciana atraída por sus baños medicinales, sus piscinas y sus encantadoras veladas veraniegas.
Para no perder ni un ápice del glamour de aquellos días, la reconstrucción de este mítico espacio se hizo con sumo cuidado. Empezando por sus columnarios donde se ubica el centro de convenciones cuyos salones posibilitan la celebración de todo tipo de eventos. Lo mismo sucede con la piscina exterior que recupera el proyecto inicial fechado en 1933 conservando el famoso trampolín que decora sus amplias dimensiones.
El resultado, un complejo dotado de 8.000 m² de jardines flanqueado por el hotel propiamente dicho, un edificio de 4 plantas de estilo clásico construido con los mejores materiales. Como el soberbio mármol italiano que cubre el suelo de las zonas comunes y que desde el propio hall te envuelve en un ambiente elegante y refinado. La misma sensación que percibes cuando te acercas a la zona de recepción y eres recibido por un staff tan profesional como amable y cercano. Aquí radica, en mi opinión, una de las grandes bazas de este extraordinario hotel, la política que rige su personal da sentido al término gran lujo. Un solo ejemplo. La fría, metálica y programada wake-up call que he recibido en hoteles de similar categoría, se transformó en una cordial voz que llamándome por mi nombre me deseaba un dulce despertar y el mejor de los días. Y es que en Las Arenas el cliente es mucho más que un número o una tarjeta de crédito y todo está pensado para que cada huésped se sienta una estrella más.
Las habitaciones del Hotel Las Arenas Balneario Resort, mucho más que un espacio pensado para el descanso
Más de 40 m², cama Queen, amplio escritorio, un precioso baño con bañera y ducha independientes, amenities de la prestigiosa firma Hermés y, lo mejor sin duda, una amplia terraza con vistas a la playa y a un Mediterráneo que me daba los buenos días al amanecer y templaba con su murmullo los instantes previos a mi descanso. Así es la habitación Deluxe en la que tuve el privilegio de alojarme. Un espacio acogedor y funcional dotado de todas las comodidades que uno espera encontrar en un hotel de estas características: acceso wifi gratuito, selecto minibar, carta de almohadas, televisión interactiva y vía satélite, vídeo a la carta, cálidos albornoces…
Una meditada combinación de refinamiento y confort que brinda un servicio de gran calidad. Como yo, que alcé mi copa de cava, frente al mar, brindando por la vida y por los regalos que, en ocasiones como esta, tiene a bien ofrecerme.
Los sabores del Hotel Las Arenas Balneario Resort
Sublime, adopte el formato que adopte. Es el mejor adjetivo para definir la oferta gastronómica que nos propone el chef José María Baldo y su equipo. Desde el desayuno, un irresistible abanico de propuestas saladas y dulces que en temporada se pueden disfrutar en el jardín, a los sabores frescos y ligeros de la carta del pool bar, pasando por los cócteles que con maestría elaboran en el lobby bar.
Capítulo aparte merece la Brasserie Sorolla, fiel reflejo de la cocina tradicional valenciana y, probablemente, una de las apuestas culinarias más recomendables de la capital del Turia. La audaz y cuidada presentación de cada uno de sus platos es la antesala a un festín de placeres para el paladar. Sepietas salteadas con ajos tiernos, presa ibérica, rodaballo a la brasa, fideuá marinera… Y, cómo no, tratándose de Valencia, paellas y arroces a cual más delicioso. Yo probé un exquisito arroz del senyoret y el mejor arroz negro con calamarcitos, ajetes y almejas que he catado en mi vida. Sencillamente, excelente.
¿Una sugerencia para los más golosos? 100% chocolate (sorbete de cacao, bizcocho de choco Tropilia 70, espuma de choco Macae 64 y flan de chocolate blanco).
Las piscinas y el spa Las Arenas, un oasis de salud y relax
Aunque cualquier momento del día es perfecto para disfrutar de un baño ya sea en la piscina climatizada con vistas a los jardines o en la ya mencionada piscina exterior para adultos, diseñada por el conocido arquitecto Luis Gutiérrez, sería un error pasar por alto el magnífico spa Las Arenas.
Hoy en día, los tratamientos ya no se realizan en las bañeras macizas de mármol que decoran la entrada de este sugerente espacio dedicado a la salud y el bienestar sino en un entorno de curvas forradas de mosaico vítreo que nos recuerdan la presencia del cercano mar. Es aquí, en un espacio vanguardista y cálido, donde discurre el recorrido termal. Ducha escocesa, sauna, poza fría, baño de vapor, fuente de hielo, ducha de aromaterapia, camas de burbujas, jacuzzi interior y exterior, piscina de efectos…
Un saludable y relajante itinerario que merece la pena completar dejándote mimar por grandes profesionales que llevan a cabo exclusivos y personalizados tratamientos Sisley y rituales destinados a lograr el deseado equilibrio entre mente y cuerpo. Terapias orientales, cromoterapia, envolturas, cuidados faciales, todo tipo de masajes… Yo me rendí ante el Sublime de Argán, un masaje hidratante, nutritivo y anti-edad realizado con acierte puro y 100% orgánico de Argán. Aún recuerdo la sensación de tocar el cielo a través de las manos de mi masajista. Una vez más, sublime.
Y hasta aquí mi reseña del Hotel Las Arenas Balneario Resort, un emblemático establecimiento que pude conocer con motivo de la celebración de su 10º aniversario, una efeméride cuyo punto culminante fue la fiesta Feelling the excellence. Una velada inolvidable que nos transportó a sus orígenes, a los lejanos años 20 con espectáculos, animaciones, recreaciones históricas y música en vivo en la que intervinieron un centenar de actores y bailarines.
Confort, innovación, magníficas instalaciones, exquisito mimo por los detalles, excelente gastronomía y una atención al cliente inmejorable y cercana que solo las empresas familiares pueden ofrecer. Estas son las señas de identidad de Las Arenas Balneario Resort, un hotel que lleva el término lujoa un nivel superior.
Habitaciones: 253 (Classic, Deluxe, Executive, Classic triple, Classic familiar, Familiar Deluxe, Suite Mare Nostrum. Suite Las Arenas y Suite Malvarrosa), equipadas con baños con cabina hidromasaje y bañera, televisión de plasma vía satélite, acceso gratuito a internet wifi y reproductor de música. La mayoría cuentan con amplias terrazas con vistas al Mediterráneo.
Servicios: Recepción 24 horas. Servicio de habitaciones. Brasserie Sorolla. Lobby bar. Blue Pool & Bar Restaurant. Restaurante Snack. Internet Center. Spa. Peluquería. Piscina climatizada. Piscina exterior para adultos y piscina infantil. Solárium. Fitness Center. Pista de pádel. Miniclub Octopus (disponible durante Semana Santa, verano y Navidades y Fin de Año). Centro de convenciones. Servicio de limusinas y coches privados. Información y reservas de campos de golf. En julio y agosto actividades como yoga, aeróbic, gimnasia, pilates y Qigong.
Nota: Esta reseña ha sido posible gracias a la invitación recibida por el Hotel Las Arenas Balneario Resort perteneciente a la cadena Hoteles Santos y que gestionó la agencia de comunicación RV Edipress.
Durante los días que pasé descubriendo el potencial de Isla Cristina como destino turístico, me alojé en el hotel ADH Isla Cristina, un cuatro estrellas de la cadena ADH recientemente reformado y enfocado solo para el público adulto que se alza en plena Costa de la Luz. Un encantador tramo del litoral de Huelva bañado por el Atlántico y bendecido por un clima mediterráneo continental que suaviza las temperaturas durante el verano y las modera en invierno.
Súmale su situación, en primera línea de playa y junto a un agradable pinar, y empezarás a comprender los motivos que hacen de este hotel una apuesta segura para singles, parejas y amigos que buscan un servicio de alto nivel en un entorno excepcional.
Desmontando el hotel ADH Isla Cristina
El ADH Isla Cristina nos da la bienvenida con una acogedora zona de recepción que nos permite intuir a través de sus ventanales la que para mí es la gran joya de este hotel: un relajante oasis junto al océano que discurre en una cuidada zona ajardinada con dos piscinas exteriores y una terraza con bar perfecta para tomar el aperitivo o una copa al anochecer.
Abrazando este sugerente vergel tropical, el hotel despliega sus alas en zonas comunes marcadas por un cálido interiorismo en el que prima el gusto por los detalles. Una tónica que se refleja en sus amplias y luminosas 148 Junior Suites con salón y dormitorio independiente. De la mía, ubicada en la quinta planta, solo guardo gratos recuerdos. El mejor, sin duda, el paisaje que me daba los buenos días cada mañana: un manto verde de pinos que daba paso al dorado de la fina arena de la playa y al hipnótico azul del Atlántico. Despertarme con esa espectacular panorámica desde mi terraza era un lujo, tanto como rendirme al sueño arropada por el murmullo de las olas.
La Junior Suite, de estilo moderno y funcional, ahonda en el concepto general de este hotel, crear una sensación global de comodidad y bienestar cumpliendo las expectativas que corresponden a su categoría. Para ello están equipadas con TV de pantalla plana, wifi gratuito, aire acondicionado y calefacción, caja de seguridad y baño completo con secador y amenities. Aunque no llegué a utilizarla, me gustó el la idea de añadir una pequeña cocina abierta al salón. Un plus que seguro muchos huéspedes agradecen. En definitiva, diseño, confort y magníficasvistas, una combinación que nunca falla.
Los sabores del hotel ADH Isla Cristina
La oferta culinaria del ADH Isla Cristina engloba tres propuestas que se caracterizan por una cuidada restauración basada en productos y especialidades locales de primera calidad. Así, el restaurante buffet, en el que se sirve un completo desayuno, cuenta con cocina en vivo y platos que recogen lo mejor del recetario onubense y de la cocina mediterránea.
Por su parte, el restaurante a la carta es un claro reflejo de los sabores de Andalucía. Pescados y mariscos recién llegados de la lonja, exquisito jamón y todo tipo de delicatessen capaces de satisfacer al paladar más exigente. Finalmente, el bar piscina Ibiza y su terraza chill out nos brinda una distendida oferta gastronómica a lo largo de todo el día que concluye entre deliciosos cócteles cuando cae la noche. ¿Una primicia? Próximamente está prevista la apertura de una zona de barbacoa junto al pinar.
Actividades en el ADH Isla Cristina, mucho más que un hotel de sol y playa
Con el objetivo de procurar una estancia amena y saludable a sus huéspedes, cada día el Hotel ADH Isla Cristina programa una amplia carta de actividades de entretenimiento, deporte y ocio que puedes combinar con relajadas jornadas de sol y playa disfrutando del dolce far niente. Waterpolo, aquagym, taichí, yoga, clases de submarinismo, senderismo, noches temáticas y espectáculos que hacen de sus veladas el mejor colofón a un día en la Costa de la Luz.
Además, el propio hotel se encarga de gestionar actividades extra que te permitirán conocer los secretos que esconde este enclave marinero y acercarte a su cultura. Te hablo de la posibilidad de recolectar fresas en una explotación de cultivo ecológico, recorrer en barco la ría Carreras y el paraje natural de sus marismas, visitar una fábrica de conservas y salazones de pescado, conocer la única salina andaluza con producción y extracción de sal 100% artesanal, descubrir la Vía Verde del litoral en coche de caballos, realizar una cata de aceites en el propio hotel, jugar al golf con tarifas especiales en los campos de la zona… Experiencias que te mostrarán todo lo que Isla Cristina tiene reservado para sorprenderte y seducirte.
¿Cuatro sugerencias imprescindibles? Una visita guiada por el casco antiguo de Isla Cristina a través de la oficina de turismo, asistir a la subasta de pescado en su famosa lonja, disfrutar de sus casi 20 km de playas rodeadas de dunas y pinares y contemplar atardeceres únicos que te robarán más de una sonrisa y acariciarán tu alma.
Informado quedas. Si tienes pensado viajar a Isla Cristina, el hotel ADH Isla Cristina es una magnífica opción. Por su espléndida ubicación, sus impecables instalaciones, la profesionalidad y trato exquisito de su personal y por su acertada relación calidad/precio.
Distancia al centro de Isla Cristina: 1,4 km. Muy recomendable salvarlos recorriendo el paseo marítimo.
Nº de habitaciones: 148 amplias Junior Suites, muchas de ellas con vistas al mar, distribuidas en dos ambientes: salón con kitchenette (nevera, vitrocerámica y útiles para cocinar) y dormitorio independiente. Todas ellas están equipadas con wifi gratuito, TV de pantalla plana, aire acondicionado y calefacción, terraza, caja de seguridad, secador, amenities, ducha y bañera.
Servicios: Recepción y servicio de habitaciones 24 horas. Instalaciones accesibles para discapacitados. Restaurante buffet con cocina en vivo. Restaurante a la carta. Terraza con coctelería y snack bar. Dos piscinas exteriores rodeadas por un jardín tropical. Programa de actividades para adultos. Wifi gratuito en todo el hotel. Alquiler de bicicletas. Sala de exposiciones y eventos.
Nota: Aunque este artículo forma parte de mi viaje a Isla Cristina durante el blogtrip #ExperienciasADH organizado por ADH Hoteles, todas la opiniones vertidas sobre este alojamiento son independientes y, como siempre, basadas en mi propia experiencia.
Durante mi viaje a Jordania tuve el placer de alojarme en el Feynan Ecolodge, uno de los mejores hoteles ecológicos del mundo. Un lugar que se ilumina a la luz de las velas, sin apenas electricidad, sin cobertura alguna que te distraiga e impida que te centres en lo que realmente importa: disfrutar del espectacular y sereno paisaje que te rodea, la Reserva de la Biosfera de Dana. Un establecimiento único, premiado por su aportación a la conservación de la naturaleza y por su compromiso con las economías locales y el turismo sostenible, en el que el verdadero lujo es poder vivir una experienciade cinco estrellas.
Desmontando el Feynan Ecolodge
Diseñado por el famoso arquitecto Ammar Khammash, el Feynan Ecolodge es uno de los buques insignia de la compañía jordana EcoHotels cuyos alojamientos se distinguen por practicar un ecoturismo responsable y cuya filosofía se centra en tres pilares: contribuir a la conservación del medio natural, provocar el mínimo impacto ambiental posible y proporcionar beneficios socioeconómicos a la población local.
En concreto, el funcionamiento del Feynan Ecolodge permite que alrededor de 90 familias (unas 450 personas) tengan una fuente de ingresos adicional. Esto es posible porque todo el personal empleado forma parte de las comunidades beduinas que viven en la Reserva de la Biosfera de Dana. Desde los conductores que cubren los 8 kilómetros que separan la entrada al complejo de la carretera pavimentada en sus propias camionetas, a las mujeres que elaboran todas las velas que lo iluminan cada noche. Igual ocurre con el suministro de alimentos que provienen de las aldeas cercanas.
CONSEJO VIAJERO → Si eres un lector habitual de este blog, ya sabrás que no me canso de repetir lo importante que es viajar con un buen seguro de viajes. Yo siempre viajo asegurada con InterMundial por su amplia cobertura internacional. Si haces números, comprobarás que el coste diario del seguro compensa con creces su precio y más teniendo en cuenta lo extraordinariamente cara que puede resultar una consulta médica en este destino. Además, si lo contratas a través de mi web tienes un 20% de descuento usando el código OBVIAJAR10. Lo puedes conseguir pinchando aquí
Para lograr la mínima huella medioambiental y operar en armonía con su entorno, este alojamiento, que ofrece la más desarrollada eco-experiencia en Jordania gracias al trabajo conjunto de EcoHotels y la Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza -una ONG dedicada a la protección de los mejores paisajes naturales del Reino Hachemita-, genera con sus placas solares el 100% de la electricidad que utiliza para proporcionar agua caliente y calefacción e iluminar la cocina, las oficinas y los baños. Sólo se utilizan aparatos eléctricos esenciales, y el agua, cuyo consumo es limitado, proviene de las cercanas fuentes de Wadi Dana. ¿Qué ocurre con los residuos? Sus instalaciones de compostaje los transforman en abono orgánico, y el poco papel y plástico que se utiliza se recicla.
Aventura, intercambios culturales, naturaleza y relax en el Feynan Ecolodge
Como he comentado al principio, el Feynan Ecolodge es mucho más que un hotel. Su diseño nos recuerda a un antiguo caravasar en el que encontraban parada y fonda las caravanas de camellos que cubrían la Ruta de la Seda. Hoy en día, su clientela son viajeros que buscan alojarse en este remoto rincón jordano, disfrutar de la hospitalidad de sus gentes y vivir experiencias que solo aquí son posibles.
Como disfrutar de los preciosos atardeceres de Dana, asistir a la ceremonia de la preparación del café con una familia beduina, acercarse a la cultura local pasando el día con un pastor, cocinar platos tradicionales, observar las estrellas, caminar entre cañones en Wadi Ghwayr o descubrir antiguas ruinas de más de 11.000 años y minas de cobre bizantinas. O simplemente descansar en este precioso entorno, alejado de todo, donde no hay cabida para conceptos tan occidentales como el estrés y las prisas.
Alojarse en este establecimiento es ya de por sí una experiencia única. Sus 26 habitaciones, acogedoras y confortables, están decoradas con un minimalismo que roza la perfección y más cuando las encuentras bajo ese manto mágico que solo las velas producen. Una amplia cama con mosquitera, una jarra de agua sobre la mesa, un pequeño escritorio, un baño iluminado con bombillas de bajo consumo y una terraza desde la que vi cómo esta reserva despertaba a un nuevo día. Acompañada del canto de los pájaros, respirando aire puro y sintiéndome completamente relajada.
La noche anterior cené en su terraza al aire libre, bajo un cielo cuajado de estrellas y a la luz de las velas, un magnifico buffet vegetariano con platos adaptados de la cocina tradicional árabe y beduina. Como colofón, subí a la terraza para admirar la espectacular bóveda celeste en todo su esplendor ya que aquí la contaminación lumínica es nula. En silencio, en plena oscuridad, recostada sobre una tumbona…
El desayuno, en la misma ubicación. Pan local, mermeladas caseras, zumos de fruta fresca y tés que saboreé mientras veía pasar ante mí a los pastores de la zona que llevaban sus cabras a pastar.
El resto del complejo está formado por espacios comunitarios en los que descansar o leer frente a la chimenea e incluso cuenta con una pequeña tienda de artesanías beduinas, jabones hechos a mano, mermeladas y demás artículos elaborados por los pobladores de las reservas naturales de Jordania.
Así es el Feynan Ecolodge, un alojamiento moderno alejado del turismo de masas que se dibuja sobre las tradiciones del pasado y que me demostró que la sostenibilidad a todos los niveles no solo no obstaculiza la experiencia del huésped, sino que la amplifica enormemente. Un lugar que te brinda la oportunidad de desconectar y volver a familiarizarte con la naturaleza. ¿El mejor regalo que me traje de mi estancia? Poder acercarme a las gentes que lo sacan adelante y disfrutar de una hospitalidad que rebasa cualquier tópico. Un intercambio cultural que en el caso de Jordania es absolutamente enriquecedor.
Dirección: El Feynan Ecologe está situado dentro de la Reserva de la Biosfera de Dana, a 3 horas de Amman y a 2 horas de Aqaba o Petra en coche. El transporte hasta el complejo se realiza desde el centro de recepción en vehículos 4×4.
Número de habitaciones: 26 habitaciones diseñadas de forma individual en torno a una serie de patios interiores y dividas en tres clases: economy, standard y deluxe. Todas ellas con baño con ducha y electricidad. La temporada alta va de marzo a mayo y de septiembre a diciembre ya que son las mejores épocas para practicar senderismo.
Durante los días que pasé en la encantadora ciudad de Plasencia con motivo del Travel Bloggers Meeting me alojé en el Hotel Palacio Carvajal Girón. Tenía muchas más opciones para elegir pero una sola frase de su carta de presentación bastó para tentarme: ‘No te conformes sólo con una habitación de ensueño. Aquí todo sucede de otra manera.’
Tras hospedarme junto a Marta Aguilera de La mochila de mamá (ya es tradición compartir habitación con ella cada vez que acudimos a esta cita anual de blogueros de viaje), puedo afirmar que esa frase recoge la esencia de este establecimiento que te hace soñar con épocas pasadas, que te invita a vivir despacio y a disfrutar de la tranquilidad que encierran sus antiguos muros.
Desmontando el Hotel Palacio Carvajal Girón
Una de las grandes bazas de este hotel es su ubicación. No solo está situado en pleno corazón de Plasencia, a un paso de sus principales monumentos y puntos de interés como la Plaza Mayor, las dos Catedrales o la muralla, sino que se levanta en un palacio renacentista del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural.
La bienvenida que recibe el viajero no puede ser más grata, una sobria fachada de sillería por la que se accede a un amplio zaguán que alberga la zona de recepción. Solo contemplando esta estancia, de techos altos y vigas de madera, presidida por el escudo de Pedro Carvajal Girón, antiguo obispo de Coria, empiezas a intuir el extraordinario trabajo de restauración llevado a cabo en esta casa solariega que se alza en la peatonal Plaza de Ansano, en plena judería placentina.
Pero el hall es solo la antesala de este edificio que fusiona con acierto historia, tradición y confort. Tres elementos que se dejan sentir principalmente en el atrio del hotel, un monumental patio, techado con una estructura de cristal y acero, que nos traslada al modo de vida palaciego a través de sus pilastras originales, su escalinata y sus dos antiguos pozos. ¿Imaginas un entorno mejor para disfrutar cada mañana de un completo y sano desayuno?
Esta armonía arquitectónica entre el pasado y el presente se traslada al resto de sus instalaciones, como patios interiores y salones, y en especial a las habitaciones. Divididas en tres plantas, cada una es única y han sido diseñadas para convertirlas en auténticos espacios para el descanso equipados con la última tecnología. La nuestra, en concreto, era una habitación abuhardillada a dos alturas, amplia y luminosa, en la que el baño jugaba un papel destacado invitándonos a relajarnos al final de cada jornada.
Como tenía especial interés en conocer las suites de la planta baja, ya que son las que mejor conservan la estructura original del palacio, no dudé en pedirle a un compañero que me enseñara la suya. Cuando crucé el umbral de la 101 no pude más que asombrarme. Por su tamaño, por la piedra vista de los muros, por su magnifica techumbre de madera y, sobre todo, al comprobar como las pinceladas de modernidad y diseño encajaban a la perfección en el conjunto. Sin estridencias, de forma sutil.
Los sabores del Palacio Carvajal Girón
Bajo la supervisión del Jefe de Cocina, Enrique Bejarano, la oferta culinaria del Palacio Carvajal Girón engloba dos atractivas propuestas concebidas para ser degustadas siguiendo la filosofía slow life que impera en el hotel. Por un lado su restaurante que, como pude comprobar, combina la cocina regional y de mercado con productos de temporada. Nuestra cena consistió en dos exquisitos entrantes, zorongollo extremeño y crema de calabaza, a los que siguió una deliciosa pluma ibérica que se llevó todos los halagos, y un impecable bacalao gratinado. Como dulce colofón: tiramisú al estilo del Palacio y petir four, un bombón de chocolate relleno de foie y gominola crujiente de vainilla.
Otra opción más distendida, perfecta para un alto en el camino, es su Gastrobar que ofrece una cuidada fusión de gastronomía y copas en uno de los rincones con más encanto de este cuatro estrellas que ya se ha convertido en todo un referente dentro de la oferta hotelera de la ciudad.
¿Me dejé alguna experiencia por vivir en el Palacio Carvajal Girón? Sí. El apretado programa del #TBMPlasencia me impidió disfrutar de su coqueta piscina climatizada situada en la antigua bodega del Palacio. Una pena porque, según me comentó una compañera, resultó ser una experiencia absolutamente placentera y relajante. Por cierto, en los meses de verano, los huéspedes también pueden hacer uso de la piscina al aire libre que está situada en uno de los patios interiores del palacio.
Además de su céntrica situación en Plasencia, perfecta para explorar la ciudad a pie, este hotel es una magnífica base de operaciones para conocer el cercano Valle del Jerte e interesantes comarcas como Monfragüe, Sierra de Gata o Las Hurdes. ¿Más opciones para explorar los alrededores? Cáceres capital y la frontera con Portugal están a menos de una hora en coche.
Como ves, el Palacio Carvajal Girón es una apuesta segura. Por su ubicación, por la nobleza palaciega que se respira en su interior, por el medido lujo de sus instalaciones y por la calidez de su atento staff.
Número de habitaciones: 28 habitaciones divididas en tres categorías -estándar, superior y suite- equipadas con todos los servicios que se espera en un hotel de estas características: aire acondicionado, calefacción, TV de pantalla plana por cable, escritorio, conexión WiFi gratuita, secador de pelo…
Servicios: Recepción 24 horas. Restaurante. Gastrobar. Información turística. Servicio de conserjería, lavandería y planchado. Piscina al aire libre. Piscina interior climatizada. Terraza/solárium. Parking. Adaptado personas de movilidad reducida.
Viajar a Marrakech es el sueño de cualquier viajero. Si sabes seguirle el juego a esta ciudad imperial descubrirás un cóctel de olores, sabores, sonidos e imágenes que, probablemente, te acabe atrapando. Una bomba de relojería para los sentidos que discurre entre sus animados zocos y en preciosos rincones donde el orden no se pierde entre el caos, donde el salvaje tráfico da un respiro al viajero. A mí logró fascinarme y de ahí nace esta guía con toda la información y los mejores consejos. ¿Mi objetivo? Lograr que te fijes en este destino y ayudarte a planificar tu viaje a esta perla africana situada a los pies del Atlas. Comenzamos: viajar a Marrakech.
Minarete de la Kutubia
Viajar a Marrakech
Requisitos de entrada
Como el resto de los ciudadanos de la Unión Europea, solo tienes que tener el pasaporte en regla con una validez de tres meses a partir de la fecha de entrada. No es necesario visado y puedes permanecer en el país durante noventa días.
Mi pasaporte para viajar a Marrakech
Sanidad
Aunque no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Marrakech, la OMS recomienda estar vacunado contra la difteria, tétano, sarampión, paperas, rubeola y polio, y sobre todo, contra la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y la rabia. Para más información, visita la web del Ministerio de Sanidad.
No olvides llevar contigo un botiquín básico con analgésicos, antihistamínicos, laxantes, antidiarréicos, antiinflamatorios, pomada antibacteriana, protectores estomacales, materiales de cura y crema solar. Para evitar problemas, bebe agua embotellada y fíjate bien en el aspecto de la comida que compres en los puestos de la calle.
¿Es seguro viajar a Marrakech?
Marruecos está considerado uno de los países africanos más seguros y viajar a Marrakech no supone ningún problema si se observan las normas de precaución básicas: estar siempre pendiente de los objetos personales, evitar malentendidos con la población…
Basándome en mi experiencia, puedo decirte que paseé bien entrada la noche por las calles más alejadas de la medina y el único peligro real que tuve que afrontar fue no acabar atropellada por las motos y carros que encontré en el camino.
Plaza Yamaa el-Fna
Eso sí, hay que tener especial cuidado con los guías no oficiales que te presionarán para «ayudarte». Para librarte de ellos, lo mejor es rechazar sus servicios educadamente y dar la impresión de que sabes a dónde vas. Recuerda que aquí, como en cualquier otro rincón del planeta, ganarás más con una sonrisa que con una actitud negativa. Si la cosa se complica, usa la palabra «police». Te dejarán en paz ante la posibilidad de enfrentarse a una gran multa de la policía turística.
En cualquier caso, para confirmar la situación actual, te recomiendo que antes de viajar al país consultes las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y te inscribas en su registro de viajeros para que puedas ser localizado y asistido en caso de emergencia.
Seguro de viajes para Marrakech
Si eres un lector habitual de este blog, ya sabrás que no me canso de repetir lo importante que es viajar con un buen seguro de viajes. Yo siempre viajo asegurada con Chapka por su amplia cobertura internacional. Si haces números, comprobarás que el coste diario del seguro compensa con creces su precio y más teniendo en cuenta lo extraordinariamente cara que puede resultar una consulta médica en este destino. Además, si lo contratas a través de mi web tienes un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajesy disfruta de tu aventura sin tener que preocuparte por nada.
Idioma
El idioma oficial es el árabe, concretamente el llamado árabe marroquí. Al ser una ciudad muy turística podrás comunicarte sin demasiados problemas en francés, inglés y en español ya que muchos vendedores lo chapurrean que da gusto. Para romper el hielo con los locales y de paso aumentar tu cultura viajera, nada mejor que aprender algunas expresiones:
Hola: Ahalan . Adiós: Ma’a ssalama.
Sí: Naam. No: Lá. De acuerdo: Muwáfiq.
Por favor: Min fadlik. Gracias: Shukran. Perdón: Ismahlí.
¿Cuánto cuesta? Kam/Chhal. No entiendo: Lá afhham.
Moneda, tarjetas de crédito y propinas en Marrakech
La moneda marroquí es el dirham (MAD) que se divide en 100 céntimos. Hay billetes de 20, 50, 100 y 200 dirhams. Las monedas son de 1, 2, 5 y 10 dirhams, y de 10, 20 y 50 céntimos. En este conversor de divisas puedes ver cómo está el de cambio. A fecha de hoy, 1 € equivale a 10.6 MAD.
Dirhams marroquíes
Lo ideal es cambiar algo de dinero en el mismo aeropuerto para poder desplazarte al centro de la ciudad. Una vez allí muchos viajeros recomiendan la casa de cambio del Hôtel Ali (Rue Moulay Ismaïl). No tiene pérdida, está en la misma medina, justo antes de llegar a la plaza Yamaa el-Fna. Trata de hacerte con billetes de 20 MAD, son los más prácticos.
Casa de cambio
Respecto a las tarjetas de crédito, MasterCard y Visa son las más aceptadas. ¿Propinas? No estás obligado a darlas pero, créeme, te facilitarán mucho la vida. Hay que tener en cuenta que en Marruecos los salarios son muy bajos así que trata de redondear la carrera del taxi, no te olvides de los camareros y deja un 10% de la cuenta en los restaurantes si el servicio lo merece.
Electricidad
La corriente es de 220 voltios y los enchufes son iguales que en España.
Volar a Marrakech y traslados al centro de la ciudad
Además de Royal Air Maroc (la aerolínea nacional de Marruecos) o Iberia, hay compañías low-cost como Ryanair que tienen vuelos directos desde España a precios muy competitivos. ¿Un ejemplo? En enero, la ida y vuelta para dos pasajeros salió por 99€.
Aeropuerto de Marrakech Menara
El aeropuerto de Marrakech Menara está situado a 6 km al suroeste de la ciudad. La forma más cómoda para llegar al centro es coger un taxi. El trayecto desde/hacia el aeropuerto ronda los 80 MAD aproximadamente en horario diurno y unos 100 MAD de noche. Otras opciones más económicas son tomar el autobús nº 19 de la compañía Alsa que por unos 2€ te llevará hasta las inmediaciones de Yamaa el-Fna, o el autobús local nº 11 que también llega a la plaza más famosa de Marrakech.
CONSEJO VIAJERO → Si no quieres complicarte con los traslados, aquí puedes reservar un transfer privado, puerta a puerta y al mejor precio. Un chófer te esperará en el aeropuerto, en el hotel o dónde estés para llevarte a tu destino de forma rápida y segura.
Desplazarte por Marrakech
Marrakech es una ciudad que básicamente recorrerás a pie ya que sus principales atracciones se concentran en la medina donde está prácticamente prohibida las circulación de coches. No obstante, para llegar a lugares más alejados como el Jardín Majorelle o los jardines de la Menara los taxis resultan muy útiles.
Los taxis de color beige, denominados petits taxis, llevan taxímetro y una carrera de día suele costar entre 10 y 20 MAD. Si le taxímetro está estropeado, te tocará pactar con el conductor el precio del trayecto.
Petit taxi en Marrakech
Si quieres salir de los límites urbanos o vais más de tres pasajeros, tendréis que coger un grand taxi. Estos Mercedes no suelen llevar taxímetro pero sus tarifas «a priori» son fijas.
Teniendo en cuenta el precio de los taxis, coger un autobús no merece mucho la pena porque además suelen ir hasta la bandera. De todos modos, las líneas 1, 3, 4, 10, 11, 12 y 18 son las mejores para llegar a Guéliz, Majorelle o la Menara.
Si vas mal de tiempo y te interesa una visita rápida a la ciudad, otra opción es subirte al autobús turístico que recorre los principales monumentos de la ciudad en dos itinerarios: el tour histórico y el tour oasis.
¿Qué tal un paseo en calesa? Yo lo probé y resultó muy divertido tras el paso obligado del regateo, claro. Las encontrarás en Place Foucald, al lado de la plaza Yamaa el-Fna. Su tarifa «oficial», aunque variará según a quien preguntes, va desde 120 MAD por una hora a unos 30 MAD por un recorrido corto por la medina.
Calesa en Marrakech
Viajar a Marrakech: dónde alojarte
¿Me alojo dentro o fuera de la medina? Para mí la decisión es clara: en el corazón de la vieja Marrakech, ese caótico laberinto de callejuelas donde los riads son los auténticos protagonistas. Estos antiguos palacios y pequeñas residencias privadas que se organizan alrededor de un gran patio central son muy apreciados por los viajeros ya que fusionan el arte de vivir a la oriental con el confort occidental. Igual que pasa con los hoteles, encontrarás riads de todos los precios. ¿Algunas sugerencias? Riad Noir d’Ivoire, Palais Sebban, Les Jardins de Mouassine, Riad Magellan, L’Orangeraie… Webs como Marrakech Riads o Marrakech-Médina pueden servirte de inspiración para encontrar el riad que buscas.
Hotel Royal Mansour
En mi próxima visita quiero hospedarme en uno de ellos ya que en mi primera inmersión en esta fascinante y atractiva ciudad me alojé en dos hoteles. El primero de ellos fue Les Deux Tours, un sueño oriental ubicado en el palmeral de Marrakech. El segundo, el Royal Mansour, un lujoso y tranquilo enclave situado dentro de la medina pero alejado de la frenética y ruidosa vida que discurre más allá de sus muros, formado por 53 riads independientes.
Dónde comer en Marrakech
Platos tradicionales como la tanjia, tajines, cuscús o pastillas, cocina callejera, especialidades internacionales en la Ville Nouvelle… La oferta gastronómica de Marrakech parece no tener fin con propuestas para todo tipo de paladares y bolsillos. En plena calle, en una terraza divisando el anárquico skyline de la medina, en ambientes íntimos rodeados de lujo marroquí y al son de la danza del vientre…
Tajine de pollo
Si lo que buscas es cocina tradicional, prueba en locales como Chez Chegrouni (noroeste de la plaza Yamaa el-Fna), Ksar Es Saoussan (Rue des Ksour, 3), Oscar Progres (Rue Bani Marine, 20) o Le Foundouk (Souk Hal Fassi, 55).
Otra opción son los puestos de la Plaza Yamaa el-Fna que al caer la noche inundan esta zona de paso obligado con sus casetas a modo de restaurantes. Si no eres demasiado escrupuloso y tienes paciencia con los caza-clientes, siéntate a picar algo entre la población local o, al menos, tómate un vaso de naranja recién exprimido a 4 dirhams (menos de 40 céntimos de euro). Para comer pescado, el nº 14. Para carne, el nº 31.
Puesto de zumos
¿Dos rincones imprescindibles? El Café des Épices y el Café Glacier. Sencillamente me enamoraron y no precisamente por su oferta, correcta sin más, sino por su ambiente y las espectaculares vistas que desde ambos se divisan.
El Café des Épices es perfecto para un alto en el camino frente a un té o para una comida ligera a base de sopas, bocadillos y ensaladas. Podrías pasarte las horas muertas en su pequeña terraza atendiendo al trajinar de los comerciantes de especias, viendo cómo las mujeres preparan la henna de los tatuajes o perdiendo la mirada en los destartalados tejados que lo circundan.
Café des Épices
Vistas desde el Café des Épices
Comiendo en el Café des Épices
Por su parte, LeGrand Balcon du Café Glacier es la mejor atalaya para descubrir cómo la Plaza Yamaa el-Fna va mudando su rostro a lo largo del día. Los más viejos del lugar se refugian del bullicio tomando un café en su salón interior. Los turistas, en cambio, enfilan las escaleras para llegar a su gran terraza panorámica. Yo estuve tres veces y te prometo que será lo primero que haga cuando regrese a Marrakech. Sentarme junto a la barandilla, pedir un té y ver la vida pasar desde las alturas como una discreta espectadora.
Le Grand Balcon du Café Glacier
Viendo la vida pasar en la terraza del Café Glacier
Una pizza en el Café Glacier
¿El momento más dulce? Yo lo encontré en la Pâtisserie et boissones Al Jawda (Rue Derb Dabachi, 16). Está considerada una de las mejores de la ciudad y puedo dar fe de ello. Batidos y zumos de todos los sabores que puedas imaginar, bollería, pasteles, galletas, los clásicos «cuernos de gacela» … Dulces de calidad a precios muy asequibles.
Pâtisserie et boissones Al Jawda
Viajar a Marrakech: compras
Babuchas, juegos de té, bandejas de cobre, especias, caftanes, bolsos, tapices, dátiles, aceitunas… Sumergirte en los zocos que se extienden al norte de la Plaza Yamaa el-Fna es toda una experiencia que probablemente acabará echando mano a la cartera. Pero más allá de las inevitables compras, el gran poder de seducción de estos mercados es la atmósfera que en ellos se respira. Siempre en movimiento, siempre cambiantes, siempre sorprendentes. El arte de comerciar a cada paso.
Entrada al zoco de los tintoreros.
De compras por los zocos de Marrakech
Lo más probable es que te pierdas no una sino mil veces. En estos casos, antes de que alguien se ofrezca a acompañarte a cambio de unas monedas, lo mejor es preguntar a un comerciante. Un consejo más: siempre pide permiso antes de hacer una foto. Te ahorrarás algún disgusto, sobre todo, con los artesanos.
CONSEJO VIAJERO → Experimenta Marruecos a través de sus exóticos sabores con este tour gastronómico en español por Marrakech. Los platos incluidos en el tour se pueden cambiar por opciones vegetarianas.
¿Cuántos días necesito para visitar Marrakech?
Aunque odio responder a esta pregunta, básicamente porque cada viajero es un mundo, te diría que tres días serían suficientes, dos si me apuras, para cubrir sus principales puntos de interés (zocos, Madraza Ali Ben Youssef, Tumbas Saadíes, mezquita de la Kutubia, el mellah, Palacio de la Bahia, Jardín Majorelle, la Menara, etc.). Para vivirla y saborear con calma cada uno de sus rincones, depende solo de ti y de si su embrujo ha surtido efecto. En mí lo hizo. Tanto que sé que en algún momento volveré.
Informado quedas. Ya conoces todo lo necesitas saber para viajar a Marrakech. ¡Buen viaje!
Excursiones y actividades en y desde Marrakech
Si no quieres complicarte, aquí tienes las mejores excursiones y actividades que puedes hacer acompañado de un guía que habla español. Toma nota:
Paseo en globo por el norte de Marrakech: Olvida el ajetreo de sus calles y sobrevuela una de las ciudades más importantes de Marruecos en globo aerostático. Es impresionante.
Circuito de 5 días desde Marrakech a Fez: las montañas del Atlas, el Valle del Dades, las dunas de Merzouga… Descubre los tesoros del interior de Marruecos con este circuito que finaliza en la preciosa ciudad de Fez.
Excursión de 2 días al desierto de Zagora: dormir en una haima, ver el atardecer en el desierto y visitar antiguas kasbahs son algunos de los atractivos de esta escapada al desierto de Zagora.
Cascadas de Ouzoud: una jornada inolvidable en la que podrás conocer las cataratas más altas del norte de África.
«Ciertos secretos se murmuran». No puedo estar más de acuerdo con la tarjeta de presentación del Royal Mansour, un maravilloso hotel que descubrí durante mi estancia en Marrakech. Oficialmente cinco estrellas acompañan su nombre. Pocas son para la experiencia que espera a los huéspedes en este lujoso y tranquilo enclave situado dentro de la medina, sí, pero alejado de la frenética y ruidosa vida que discurre más allá de sus muros. Si sumas el exquisito trato recibido, la privacidad, el gusto por el detalle, su gastronomía y la delicada decoración que te rodea, el resultado es una estancia repleta de emociones y momentos únicos que desearías no tuviera fin.
¿Exagerado? En absoluto. Gracias a mi carrera como periodista de viajes me he alojado en muchos hoteles de alto standing pero pocos se acercan a este extraordinario oasis emplazado en suelo marroquí que eleva la expresión de sensación de bienestar a la máxima potencia. Recréate en las imágenes que acompañan estas líneas y comprenderás de qué hablo.
Entrada del hotel Royal Mansour
Desmontando el Royal Mansour
A medida que te acercas a la entrada del hotel Royal Mansour, empiezas a intuir la belleza que te aguarda en su interior y que se desarrolla en torno a un gran patio central a cielo abierto. El personal de recepción te insta amablemente a que les acompañes pero ni les oyes ni mucho menos les escuchas. Es imposible apartar tu mirada de la fuente central, de los grandes cortinajes, de las columnas vestidas con mosaicos, del exquisito mobiliario… La simetría es perfecta y la armonía sublime en este espacio que inevitablemente recuerda a nuestra Alhambra.
Patio central del hotel
Obras de arte en cualquier rincón
Pura belleza
Todo el hotel es una monumental obra de arte creada para dejar testimonio del esplendor de la arquitectura marroquí. El resultado lo ves allá donde mires. La delicada labor de los mejores artesanos del país, más de 1.500, que se encargaron de crear cada pieza que lo conforma: azulejos zelij, paneles de celosías de cedro, estucos, vidrieras e increíbles lámparas que decoran estancias como Le Bar à Cigare, que ofrece una amplia selección cigarros y licores, la biblioteca, el salón de la chimenea, donde unas notas de jazz salen de un piano, o la galería de arte. Nada es baladí. Todo está pensado para que encaje en un escenario donde reina la elegancia y el refinamiento.
Todo el hotel es una auténtica obra de arte
La exquisita joyería del hotel
Terraza exterior con vistas a la Kutubia
Techos pintados a mano y lámparas de ensueño
El deseo de emular el estilo de vida local es evidente en toda la propiedad. Más de 3 hectáreas en las que se intercalan, recreando una medina tradicional, recogidas plazas, jardines y sinuosos senderos que llevan a los 53 riads independientes que conforman su oferta hotelera.
El hotel Royal Mansour de Marrakech recrea una medina tradicional
Mientras caminaba hacia el nuestro, una sensación de paz me acompañaba. El silencio inundaba cada metro recorrido con una tenue banda sonora de fondo formada por el murmullo del agua, el canto de los pájaros y el casi imperceptible eco de las escobas de los jardineros que se afanaban para que todo estuviese perfecto.
Detalles de arquitectura marroquí
Y es que, solitaria y discreta, el interior de la medina es una zona exclusiva para los huéspedes. El personal que da servicio a los riads accede a ellos como se hacía en los antiguos palacios, por un sistema de túneles subterráneos que asegura la máxima privacidad y tranquilidad.
Premier One Riad
Allí estaba. El número 11. Un espectacular premier one riad de tres plantas a nuestra disposición. Ni en mis mejores sueños hubiera podido imaginar qué se escondía tras la puerta. Tras realizar el chek-in, tomando un delicioso smoothie como detalle de bienvenida, empecé a explorarlo como una niña con zapatos nuevos.
Una puerta al paraíso
Un precioso patio al aire libre daba acceso a una acogedora sala de estar con la chimenea encendida y con una botella de Moët & Chandon esperando ser descorchada. Papel de carta con nuestros nombres, fruta fresca y frutos secos. Una pequeña cocina separada. Hasta en tres ocasiones sonó el teléfono para preguntar si todo estaba a nuestro gusto. La quintaesencia del lujo. El mimo al cliente más absoluto en el hotel Royal Mansour.
Sala de estar del riad. ¿No te parece una maravilla?
En la planta superior me esperaba una nueva y grata sorpresa: una de las alcobas más bonitas que he visto en mi vida. Me enamoré de la lámpara que preside la estancia, del suave tacto de la ropa de cama, de las trabajadas ventanas por las que se colaba la luz del exterior entre las hojas de las palmeras y del escritorio que acogería mi ordenador.
Dormitorio del riad
Lámparas que enamoran
Detalle del dormitorio
Y del baño. Un baño de ensueño con exclusivas amenities y juegos de luces que puedes ir cambiando a tu antojo, como los diferentes tipos de ducha, si es que no optas por meterte en la bañera y dejar que el mundo siga girando. Una perfecta fusión de buen gusto y tecnología punta.
Baño del premier one bedroom riad
El colofón: la terraza privada con piscina para el verano y chimenea para tiempos fríos. El amanecer que contemplé recostada en una de sus tumbonas, escuchando la llamada a la oración desde el cercano minarete de la Kutubia, ya ha entrado a formar parte de mis mejores recuerdos. En ese momento, deseé convertirme en Scheherezade para que mi estancia en el Royal Mansour se prolongará más allá de mil y una noches.
Terraza del riad
Imposible no relajarse en un entorno así
Vistas del hotel desde la terraza
Los sabores del Royal Mansour
Bajo la supervisión del chef francés Yannick Alléno, galardonado con tres estrellas Michelin, la oferta culinaria de este hotel engloba tres propuestas concebidas para satisfacer los paladares más exigentes. El restaurante La Grande Table Française -alta cocina francesa-, La Grande Table Marocaine, con su innovadora visión de la gastronomía tradicional marroquí, y La Table un precioso espacio con galería al aire libre que sirve comida mediterránea durante todo el día a la sombra de olivos centenarios y donde los huéspedes pueden disfrutar del servicio de desayunos.
La Table
Los desayunos de este fantástico hotel
Desayunos cinco estrellas
Además de rendirme cada mañana a su espectacular desayuno a la carta (zumos, chocolate, salmón, mermeladas, quesos, panes, dulces…), tuve la oportunidad de probar los sabores de La Grande Table Marocaine. Fue una cena impecable en un escenario de auténtico lujo. Iluminación tenue, ambiente cálido, camareros vestidos de gala que más que servir se diría que realizaban una meticulosa y estudiada coreografía… Y encima de la mesa, una interminable selección de aperitivos locales que dio paso a un excelente tajín de cordero, cuscús de pollo y tantos dulces como puedas imaginar. Todo ello regado, cómo no, con excelentes caldos locales e internacionales, y rematado, como no podría ser de otra manera, con un delicioso té a la menta.
¿Me dejé alguna experiencia por vivir en el Royal Mansour? Sí. Por motivos de agenda no pude disfrutar de su hermoso spa que se articula alrededor de un impresionante atrio de hierro forjado teñido de blanco. Baños turcos, masajes, tratamientos faciales, envolturas, piscina cubierta, salón de belleza con productos exclusivos de marcas como Maroc Maroc, Dr Hauschka o Chanel… Un verdadero paraíso que promete estimular los sentidos y fomentar la relajación.
El spa, puro lujo y armonía
¿Un baño en esta espectacular piscina?
Ficha del Hotel Royal Mansour
Dirección: Rue Abou Abbas El Sebti. 40 000 Marrakech (Marruecos). A 5 minutos a pie de la famosa plaza Yamaa el-Fna
Número de riads: El hotel Royal Mansour cuenta con 53 residencias privadas de tres plantas que acogen de una a cuatro habitaciones, equipadas con todos los servicios que se espera en un hotel de estas características.
Excursiones y actividades en y desde Marrakech
Si no quieres complicarte, aquí tienes las mejores excursiones y actividades que puedes hacer acompañado de un guía que habla español. Toma nota:
Paseo en globo por el norte de Marrakech: Olvida el ajetreo de sus calles y sobrevuela una de las ciudades más importantes de Marruecos en globo aerostático. Es impresionante.
Circuito de 5 días desde Marrakech a Fez: las montañas del Atlas, el Valle del Dades, las dunas de Merzouga… Descubre los tesoros del interior de Marruecos con este circuito que finaliza en la preciosa ciudad de Fez.
Excursión de 2 días al desierto de Zagora: dormir en una haima, ver el atardecer en el desierto y visitar antiguas kasbahs son algunos de los atractivos de esta escapada al desierto de Zagora.
Cascadas de Ouzoud: una jornada inolvidable en la que podrás conocer las cataratas más altas del norte de África.
NO VIAJES SIN SEGURO A MARRAKECH Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Marrakech, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplias coberturas. Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.
Más información para preparar tu viaje a Marruecos
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.